Inicio salamanca Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Salamanca (USAL) y de...

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Salamanca (USAL) y de Extremadura ha descubierto una iglesia visigoda hasta ahora desconocida en Olmillos de Sasamón, Burgos

SALAMANCA, 1 (EUROPA PRESS)

Un equipo de arqueólogos dirigidos por José Manuel Costa-García, del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca (USAL), y Jesús García Sánchez, del Instituto de Arqueología, Mérida (CSIC-Junta de Extremadura), han descubierto una iglesia visigoda “inédita” en la localidad de Olmillos de Sasamón (Burgos).

El “excepcional descubrimiento” se ha dado dentro de la séptima campaña de investigaciones en torno al origen, crecimiento y posterior abandono de la ciudad romana de Segisamo (Burgos), según la información de la USAL recogida por Europa Press.

El hallazgo, localizado en el yacimiento de Santa Olalla, permite conocer una nueva fase de ocupación del territorio de la antigua Segisamo tras el abandono de las grandes villas tardorromanas en el siglo V d.C., además de contribuir al estudio de la implantación del cristianismo en la Meseta y el papel que los aristócratas y obispos visigodos jugaron en la difusión del nuevo culto en el medio rural, ha reseñado la Universidad de Salamanca.

Leer más:  El Ayuntamiento de Salamanca adquirirá los terrenos de Mercasalamanca para promover un parque empresarial

Tal y como recoge la documentación aportada, las primeras hipótesis apuntan a una iglesia visigoda de los siglos VI-VII d.C.similar a la burgalesa Santa María de Mijangos (Merindad de Cuesta Urria), consagrada en el año 601 por Asterio, obispo de Oca.

También se encuentran paralelos en otros lugares de culto cristianos como la villa de Fortunatus (Fraga, Huesca) o la iglesia exenta en Torre de Palma (Monforte, Portugal).

CARACTERÍSTICAS

La iglesia hallada tiene unas dimensiones de ocho por 14 metros y una orientación que depende de la advocación de la iglesia, “siguiendo la salida del sol en el día del santoral, una liturgia introducida en el cristianismo en el siglo IV d.C”.

Leer más:  La Guardia Civil de Salamanca organiza una carrera solidaria en la que participan 540 corredores y se consiguen recaudar 4.000 euros para la ELA

El templo se localiza en un conjunto monumental de época romana que reúne “al menos trece edificios, muchos de ellos inéditos”. Entre ellos, la información aportada ha destacado una mansio, edificio destinado al reposo, alimentación y cambio de caballos en relación con la vía que comunicaba Segisamo con Clunia (Coruña del Conde, Burgos).

También, los expertos han diferenciado estructuras destinadas al almacenamiento en conexión con “un gran complejo residencial” construido en torno a un gran peristilo o patio de 1.200 metros cuadrados.

FINANCIACIÓN

La intervención, financiada por la Diputación de Burgos y los ayuntamientos de Sasamón y Olmillos de Sasamón, tuvo como “objetivo prioritario” estudiar el poblamiento romano en la zona desde sus inicios en el siglo I a.C.hasta época tardoantigua (siglos IV-VII d.C.).

Leer más:  "Empresarios felicitan a los ganadores de los Premios CEOE Castilla y León"

Los trabajos, enmarcados en el séptimo año de campañas arqueológicas iniciadas en 2017 en Sasamón, Olmillos de Sasamón y Villasandino, se han centrado en dos espacios concretos: las inmediaciones de la Colegiata de Santa María la Real (Sasamón) y el yacimiento de Santa Olalla (Olmillos de Sasamón), ha reseñado la USAL.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorNuevo director científico del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca: doctor Luis García Ortiz
Artículo siguienteLa fábrica de Juzgado, situada en Salamanca, comunica al CSN sobre un vertido al río Tormes que no implica un peligro para el entorno natural