Inicio salamanca Es apropiado revisar el estatuto de protección del lobo según Tudanca del...

Es apropiado revisar el estatuto de protección del lobo según Tudanca del PSOE de Castilla y León

SALAMANCA, 5 (EUROPA PRESS)

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Luis Tudanca, ha manifestado que considera “adecuado” que la Unión Europea pida información y considere revisar el actual estatuto de protección del lobo.

“Nosotros siempre hemos dicho que hay que proteger al lobo, es así, pero que hay que proteger a la gente que vive en el campo, a los ganaderos y ganaderas”, ha apuntado en su visita a la feria ‘Salamaq’ en el Recinto Ferial de Salamanca.

Luis Tudanca ha apuntado: “Nosotros no queremos que desaparezca el lobo, pero no queremos que desaparezca la gente que vive en el campo de Castilla y León y en otros territorios de nuestro país y de la Unión Europea”.

Leer más:  Iglesias del Partido Popular de Salamanca solicita que quienes dijeron "barbaridades" sobre el 'caso Primarias' se retracten

Ante ello, ha explicado que “lo que ha hecho la Unión Europea es pedir información para plantearse nuevas medidas o un posible cambio en el estatuto de protección del lobo” y que “esta es la demostración de que la protección del lobo y su cambio de estatuto derivaba de una norma y de una imposición europea, y no de un capricho del Gobierno de España”.

Por tanto, “si la Comisión Europea abre la posibilidad de revisar el Estatuto, revísese”, ha apostillado en ‘Salamaq’, en una visita en la que ha estado acompañado por compañeros del partido en la provincia, como el secretario general del PSOE en Salamanca, David Serrada.

Leer más:  "Las autoridades acuden a un establecimiento en Salamanca que se encuentra alquilado sin licencia y descubren consumo de sustancias ilegales en su interior"

- Te recomendamos -
Artículo anterior“Tudanca cree necesario revisar el estatuto de protección del lobo.”
Artículo siguienteTudanca acusa a Mañueco de haber nombrado al peor consejero para el sector agrícola y de no brindar apoyo económico directo