Inicio salamanca El curso “Salamanca Barroca” inicia con once conciertos y actividades educativas

El curso “Salamanca Barroca” inicia con once conciertos y actividades educativas

SALAMANCA, 19 (EUROPA PRESS)

El ciclo de música historicista ‘Salamanca Barroca’ abrirá el 2 de octubre un nuevo curso con once conciertos, que aportan la presencia de artistas y formaciones de referencia internacional, y actividades pedagógicas que se irán sucediendo a lo largo de los próximos meses.

Esta propuesta, que alcanza su undécima edición, se organiza cada año por la Universidad de Salamanca (USAL), a través del Servicio de Actividades Culturales, y el Centro Nacional de Difusión Musical del Ministerio de Cultura y Deporte (CNDM).

En su puesta de largo han participado la vicerrectora de la USAL Celia Aramburu; la directora adjunta y coordinadora artística del CNMD, Maider Múgica; el director del Servicio de Actividades Culturales, Luis Barrio; y el director de la Academia de Música Antigua de la USAL, Bernardo García-Bernalt.

Leer más:  En Salamanca, una persona ha sido detenida y otras dos han sido identificadas por su implicación en el robo de alrededor de 500 euros luego de haber forzado máquinas de lavado de coches

Maider Múgica ha incidido en que ‘Salamanca Barroca’ es “uno de los proyectos de referencia” al visibilizar la música del pasado con “propuestas de gran calidad y consistencia” a cargo de “las mejores formaciones especializadas españolas y extranjeras”, a las que se suman las actividades pedagógicas.

Por su parte, García-Bernalt ha insistido en que este ciclo es “un referente ineludible en la programación cultural” a través de un “proyecto muy singular que transciende de la mera programación”, que incorpora “formación, interpretación y recuperación del patrimonio musical”.

PROGRAMACIÓN

Sobre los conciertos, la Orquesta Barroca de la USAL será la responsable de abrir la undécima edición, el 2 de octubre, con la dirección de Pedro Gandía y con el flautista Guillermo Peñalver; posteriormente, el 16 de octubre, seguirá la Accademia del Piacere.

Leer más:  "Ángel Centeno, fotógrafo de Salamanca, ha lanzado un nuevo libro en honor al mundo rural"

El 20 de noviembre continuará con Sara Ruiz al frente del Consort de Violas de Gamba de la USAL; el 27 de noviembre será Vox Luminis, bajo la dirección de Lionel Meunier, quien tome el testigo.

El ciclo regresará el 31 de enero con la propuesta del Euskal Barrokensemble y Enrique Solinís; ya el 20 de febrero, Al Ayre Español; y el 11 de marzo, el contratenor y director Carlos Mena presentará un proyecto diseñado para el Concento de Bozes.

Posteriormente, el 29 de abril, será el momento de Forma Antiqva; y después, el 6 de mayo, llegará la Academia de Música Antigua de la USAL con su Coro de Cámara.

Leer más:  Mañana, Juan Francisco Blanco, especialista en leyendas de tradición oral, presentará el universo de las leyendas en Salamanca

A continuación, la música de Hathor Consort está programada para el 9 de mayo y la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca finalizará el ciclo el 18 de junio con Shunske Sato en el violín y en la dirección.

Los abonos para el ciclo, con diez conciertos sin el extraordinario de Vox Luminis (27 de noviembre), están disponibles con un precio de 96 euros para el público en general y de 76 euros para la comunidad universitaria, además de las entradas para el extraordinario.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorVÍDEO | Susto en Salamanca: trasladada al hospital Universitario una mujer de 55 años por este motivo
Artículo siguienteEl concierto de Quique González tendrá lugar el 3 de noviembre en Salamanca