SALAMANCA, 22 (EUROPA PRESS)
El Ayuntamiento de Salamanca ha iniciado las obras de construcción del ‘Espacio de Innovación Tecnológica Tormes’ (EITT), una infraestructura que servirá, según el consistorio, para “potenciar el apoyo a autónomos en sectores emergentes y la creación de oportunidades de empleo”.
Este centro, anexo al ‘Centro de Formación y Emprendimiento Tormes+’, forma parte de la estrategia ‘Salamanca Tech’ con el objetivo de “posicionar a Salamanca como polo tecnológico de innovación de suroeste de Europea en torno a un modelo científico basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde”, ha detallado el Ayuntamiento en la información recogida por Europa Press.
Con un presupuesto de adjudicación de 955.158 euros, con financiación de la Junta de Castilla y León, y un plazo de ejecución de nueve meses, el nuevo EITT supondrá la generación de “un nicho específico de actividad” orientado a la experimentación de técnicas con Realidad Virtual, Realidad Aumentada y otras tecnologías como la Robótica de Servicios o Colaborativa.
Contará con robots colaborativos de aplicación en la industria, “en cualquier sector y las empresas”, e investigadores tendrán la posibilidad de utilizarlos y hacer pruebas para ver el impacto en su ámbito de aplicación, “pudiendo realizar simulaciones en campos como la sanidad, la educación, la arquitectura o el cine, entre otros”, ha detallado.
CARACTERÍSTICAS
El ‘Espacio de Innovación Tecnológica Tormes’ se construirá anexo al ‘Centro de Formación y Emprendimiento Tormes+’, con un total de 488 metros cuadrados distribuidos en dos plantas.
Será un edificio con accesibilidad universal y energéticamente eficiente, con climatización y paneles fotovoltaicos con una potencia de 100 Kw para “garantizar el correcto funcionamiento de la instalación conjunta que suponen el Centro Tormes+ y el EITT, tanto eléctrica como de acondicionamiento térmico”.
En el exterior, dando continuidad al edificio ya existente, habilitará una fachada vegetal y una zona ajardinada.
En la planta baja, además de un despacho y el almacén, habrá una sala de realidad virtual y un espacio central polivalente de 225 metros cuadrados para albergar Robótica de Servicios o Colaborativa mediante diferentes actividades y trabajos basados en nuevas tecnologías cuyo objeto de producción es el manejo de información, cálculo y proceso de datos, desarrollo de sistemas informático y, en general, actividades de investigación y desarrollo.
Por su parte, en la planta superior habrá dos espacios polivalentes de 22 y 48 metros cuadrados, respectivamente, y una galería-mirador desde la que contemplar “todo el potencial del nuevo Espacio”.
- Te recomendamos -