SALAMANCA, 7 (EUROPA PRESS)
El nuevo Centro de Salud de Prosperidad, en la ciudad de Salamanca, “comenzará a ejecutarse en 2024”, según ha indicado la Consejería de Sanidad en una nota de prensa tras la reunión que ha mantenido el consejero, Alejandro Vázquez, con el delegado territorial de la Junta en Salamanca, Eloy Ruiz.
Los presentes en la reunión, a la que también han acudido el viceconsejero de Sanidad, Jesús García-Cruces, la gerente regional de Salud, Violeta Martínez Pindado, y el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz Galindo, así como la gerente del Área de Salud de Salamanca, Manuela Plaza Nieto, y los gerentes de Atención Primaria y Atención Especializada, Luis Javier González Elena y Luis Ángel González Fernández, han analizado “los avances en el proceso de licitación” de este centro de salud que “supondrá un importe cercano a los nueve millones de euros.
Sobre infraestructuras y proyectos de futuro, la Consejería ha detallado que los asistentes en la reunión han repasado las actuaciones que se llevarán a cabo en el Centro de Salud de Peñaranda de Bracamonte, relativas a la mejora de la climatización y de la eficiencia energética, así como el proyecto de ampliación del Centro de Salud de Santa Marta de Tormes, “entre los más destacados de la provincia por su importe”, analizando también “iniciativas previstas” en Alba de Tormes, Béjar o Aldeadávila de la Ribera.
También, han abordado la incorporación en el hospital de Salamanca de la tecnología HI-FU para el tratamiento del temblor y otros síntomas de la Enfermedad de Parkinson, que anunció recientemente el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, cuya puesta en marcha está prevista para 2024 y que supondrá una inversión de tres millones de euros.
INVERSIONES 2023
Este encuentro ha servido para “abordar” las inversiones destinadas a infraestructuras y equipamiento sanitario durante el año 2023, que hasta el momento han supuesto un montante cercano a los 20 millones de euros, según la información facilitada por la Consejería después de la reunión y recogida por Europa Press.
De los 19.897.284 euros invertidos, “el principal volumen” ha sido destinado a la dotación tecnológica para la atención a los pacientes del Nuevo Hospital Universitario de Salamanca, dentro del Plan de Inversiones en Equipamiento de Alta Tecnología (Inveat) dotado de fondos europeos, gracias al cual la inversión destinada al tratamiento de pacientes oncológicos a través de radioterapia ha sido cercana a 5,9 millones de euros para la renovación de un acelerador lineal y la incorporación de otro equipo.
- Te recomendamos -