Inicio salamanca Se analizan anualmente 300 muestras de suelo agrícola en Salamanca con el...

Se analizan anualmente 300 muestras de suelo agrícola en Salamanca con el objetivo de mejorar el rendimiento de las cosechas

SALAMANCA, 4 (EUROPA PRESS)

– Investigadores del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (Irnasa-CSIC) analizan cada año unas 300 muestras de suelo agrícola con el propósito de que los profesionales del campo puedan mejorar el uso de fertilizantes y abonar las tierras de la forma más “eficiente” posible.

Con este fin, para que los agricultores pueden acceder hasta cuatro muestras de suelo gratuitas, la Diputación de Salamanca aporta 20.000 euros al año, han indicado el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, y la directora del Irnasa-CSIC, Mar Siles, durante un encuentro con los medios de comunicación en el expositor del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología en la feria ‘Salamaq 2023’.

Leer más:  Este viernes se celebrará en la Casa de Juventud de Garrido, Salamanca, un evento de "pasaje del terror"

Iglesias ha destacado que el Irnasa es “un socio fiable desde hace muchos años” para la Diputación y ha valorado que este acuerdo permita a los profesionales contar con “análisis gratuitos de ese suelo para la toma de decisiones respecto a la acidez, la no acidez, las características técnicas del suelo, a la hora de tomar decisiones de los fitosanitarios que debe utilizar, de los complementos minerales que debe tener ese suelo, etcétera”.

Por su parte, Mar Siles ha subrayado que “el Irnasa se dedica específicamente al agro” y que cuenta con investigadores que disponen de “tecnología y el conocimiento puntero” para abordar necesidades como el análisis de suelos.

Leer más:  El TSJCyL ratifica sentencias contra cuatro individuos nigerianos por su participación en la explotación sexual de mujeres compatriotas en Salamanca

“Les decimos cómo tienen que abonar, dependiendo de cómo está el suelo y qué es lo que quieran plantar.

Eso es importante para los agricultores porque les permite ahorrar en insumos, pero también medioambientalmente es importante porque normalmente lo que hacemos con esa actuación es productos que son a priori, a lo mejor si se usan indiscriminadamente, pues malos para el medio ambiente”, ha explicado.

Sobre los análisis realizados en el último año, ha reseñado que “principalmente” los agricultores que lo han solicitado han sido de “los alrededores de la ciudad de Salamanca” pero también de las comarcas de Peñaranda o Alba de Tormes.

Leer más:  Miranda de Azán celebrará este fin de semana el décimo aniversario de la puesta en marcha de la Economía del Bien Común en España

- Te recomendamos -
Artículo anteriorÚLTIMA HORA | Golpe contra una organización criminal georgiana dedicada al robo de viviendas en Salamanca
Artículo siguienteSe solicita ayuda económica a la Unión por la Ganadería de Salamanca debido a los brotes de Epizootia Hemorrágica que se registran en toda la provincia